¿Acabas de lanzar tu negocio? Bienvenido al mundo del social media

Si estás arrancando tu proyecto emprendedor, hay algo que tarde o temprano te va a explotar en la cara: las redes sociales no se gestionan solas. No importa si vendes café de especialidad, haces ropa reciclada o tienes una app para perros veganos, tu presencia en redes sociales va a marcar la diferencia entre sobrevivir o petarla.

Y no, no necesitas ser influencer, ni subir 20 reels diarios, ni gastar en agencias. Lo que sí necesitas es entender el juego. Porque las redes sociales no son solo para "estar", son para conectar, para mostrar tu historia y crear comunidad. Si lo haces bien, se nota. Si lo haces mal… también. 

Actualizado: 07/08/2025
Desafío Aragón

Por qué las redes sociales pueden hacer despegar (o hundir) tu emprendimiento

Cuando emprendes, cada recurso vale oro. Y si algo puede darte visibilidad sin arruinarte, son las redes sociales. Pero ojo: no se trata de estar por estar, sino de tener una estrategia. Imagina que abres una tienda y nadie se entera. Eso pasa cuando lanzas un negocio y no comunicas nada en digital.

Redes como Instagram, TikTok o LinkedIn son auténticas herramientas de impacto. No necesitas un máster para usarlas, pero sí entender cómo sacarlas partido:

  • Instagram para mostrar tu producto con estética y cercanía.
  • TikTok para dar visibilidad brutal con contenido fresco.
  • LinkedIn si tu proyecto es más B2B o va hacia lo profesional.
  • X (Twitter) para opinión, actualidad y posicionamiento rápido.

Y sí, cada red tiene su público y su dinámica. Por eso, lo primero es definir bien quién eres, qué ofreces y a quién quieres llegar. Desde ahí, construyes tu presencia digital como un pilar clave de tu negocio.

Elegir bien: ¿en qué red social deberías estar?

La pregunta del millón. ¿Dónde me meto? ¿Cuántas redes abro? ¿Tengo que estar en todas? La respuesta corta: no. La respuesta útil: depende.

💡 Tip de oro: empieza por donde están tus clientes, no por donde te sientes más cómodo.

  • Si tu público es joven y visual: TikTok + Instagram
  • Si vendes servicios o haces branding personal: LinkedIn + Instagram
  • Si haces contenido educativo: YouTube + Instagram o TikTok
  • Si tu comunidad es local o de nicho: Facebook + WhatsApp + Instagram

No te vuelvas loco al principio. Mejor dominar una red que estar en cinco y hacer el ridículo en todas. Observa, experimenta, y cuando encuentres el tono y el formato que conecta, entonces sí, escala.

Además, cada red tiene su lenguaje: en TikTok se vale ser más informal y directo, en LinkedIn se espera algo más profesional, en Instagram vale todo siempre que sea visual. Aprender ese idioma es parte del juego.

Trucos de social media que sí funcionan (y que no cuestan un euro)

Vale, ya sabes dónde estar. Ahora, ¿cómo se juega bien?

📌 Aquí van nuestros trucos favoritos (probados en Desafío Aragón y con resultados reales):

  • Sé tú, pero con estrategia: nada de "improviso lo que me sale". Planea tu contenido por semanas. Usa un calendario, aunque sea en papel.
  • Reutiliza contenido: un video largo se puede dividir en varios reels, un post en carrusel se puede convertir en historias, una frase potente en un tuit viral.
  • Crea secciones o formatos repetibles: lunes de tips, miércoles de historias reales, viernes de humor… Eso crea rutina y fidelidad.
  • Contesta a todo: sí, TODO. Comentarios, DMs, menciones. Si alguien se tomó el tiempo de escribirte, respóndele. Eso construye comunidad.
  • Muestra el detrás de cámaras: la gente ama ver lo real. Cómo haces tus productos, cómo es un día en tu vida de emprendedor, tus cagadas y tus logros.
  • Haz lives y usa las stories como si fueran tu diario: no necesitas ser perfecto, solo presente.

Y lo mejor: todo esto lo puedes hacer desde tu móvil. Solo necesitas ganas y constancia. La magia no está en el algoritmo, está en tu autenticidad y en entender a quién hablas.

Errores de principiante que debes evitar en redes

Los errores no se perdonan tan fácil en redes, pero si los reconoces a tiempo, puedes girar el timón.

Aquí los más comunes que vemos cada semana en emprendedores jóvenes:

Abrir todas las redes y no gestionar ninguna
Publicar solo promociones o "compra ya"
No tener una imagen coherente (fotos pixeladas, tipografías aleatorias, tono confuso)
Ignorar comentarios o no responder mensajes
No medir resultados (ni siquiera mirar las estadísticas)
Pensar que "por ser joven" ya sabes usar redes para vender

Las redes sociales son tu escaparate. No vale todo. No es tu diario personal, pero tampoco es un catálogo frío. Es tu espacio para contar tu historia, conectar y generar confianza. Si no lo cuidas, lo notas en tus ventas, en tu comunidad, y en tu crecimiento.

Conclusión: lo digital también va de personas

Aunque hablemos de redes, algoritmos y formatos, al final todo va de personas. Las redes sociales son solo un puente entre tú y tu comunidad. Entre tu producto y quien lo necesita. Entre tu historia y quien se puede inspirar con ella.

En Desafío Aragón lo tenemos claro: emprender es también aprender a comunicar. Y hoy, comunicar pasa (sí o sí) por entender el poder de lo digital.

Así que si estás arrancando, no lo veas como un peso. Míralo como una oportunidad brutal. Tu historia merece ser contada. Y hay alguien ahí fuera que necesita escucharla. Empieza esa historia con el curso de Acelera de Desafío Aragón.