Cómo buscar trabajo siendo joven (y por qué septiembre es tu mejor oportunidad)

Si eres joven y estás pensando en buscar trabajo, septiembre es tu mes. Justo después del verano, muchas empresas reactivan contrataciones, arrancan proyectos nuevos o necesitan cubrir bajas, prácticas o refuerzos. Así que si estás con las pilas puestas (o necesitas ponértelas), este es el momento perfecto para moverte. Aquí te contamos cómo buscar trabajo siendo joven, sin experiencia y usando las plataformas que más te convienen.

Actualizado: 21/08/2025
Desafío Aragón

¿Por qué septiembre es el mejor mes para encontrar trabajo?

El reinicio del mercado laboral

Imagínate que el mundo laboral se va de vacaciones en agosto. Literalmente. En muchos sectores, especialmente en España, julio y agosto son meses muertos: las oficinas están medio vacías, las entrevistas se posponen y la contratación se congela.

Pero llega septiembre y... ¡BAM! Todo arranca otra vez:

  • Empresas lanzan nuevos proyectos.
  • Departamentos de RRHH vuelven a activar procesos de selección.
  • Hay sustituciones, refuerzos, contratos temporales y prácticas.

Es como una segunda “vuelta al cole” para el mercado laboral. Y si estás listo para moverte, puedes subirte a esa ola.

Más vacantes, menos competencia

Mientras muchos siguen con resaca de verano (literal o figurada), tú puedes sacar ventaja. La mayoría empieza a pensar en buscar trabajo en octubre o noviembre. Tú lo haces ya.

Ventajas reales de buscar en septiembre:

  • Hay menos currículums por oferta.
  • Puedes acceder a entrevistas más rápido.
  • Las empresas agradecen a quienes “van un paso por delante”.

Primer paso: ¿Qué tipo de trabajo quieres (y qué puedes hacer)?

Antes de ponerte a enviar currículums a lo loco, pregúntate:
¿Qué tipo de curro me interesa y cuál está a mi alcance?

Empleos para jóvenes sin experiencia

Aquí van algunos ejemplos de trabajos donde suelen contratar a jóvenes, incluso sin experiencia:

  • Hostelería: camarero/a, ayudante de cocina, repartidor.
  • Retail: dependiente en tiendas de ropa, supermercados, cajero.
  • Eventos: staff en festivales, ferias, montajes o promociones.
  • Teleoperador: muchas empresas ofrecen formación interna.
  • Delivery / Mensajería: apps como Glovo o Amazon Flex.
  • Trabajo online: asistencia virtual, moderación de contenidos, encuestas pagadas.

Lo importante no es dónde empieces, sino que empieces. Todo trabajo te enseña algo.

Prácticas, voluntariados y extras que suman

Si aún estudias o acabas de terminar, plantéate sumar experiencia con:

  • Prácticas formativas (aunque sean no remuneradas al inicio).
  • Voluntariados en ONGs: ayudan a tu CV y a tu desarrollo personal.
  • Cursos online con certificados: muchos gratuitos, como Google Actívate.
  • Proyectos personales: gestionar redes de un proyecto, editar vídeos, organizar algo.

Las plataformas digitales que realmente funcionan

Buscar trabajo hoy ya no es recorrer la ciudad con un taco de CVs. Aunque dejar uno en mano aún funciona en sitios pequeños, el juego principal está en el móvil.

InfoJobs, Indeed, Jobandtalent

Estas son las tres que más contratan jóvenes:

  • InfoJobs: la más conocida en España. Puedes filtrar por “sin experiencia” o “jornada parcial”.
  • Indeed: ideal para encontrar trabajos en sectores diversos. Rápida, intuitiva y con buenas alertas.
  • Jobandtalent: tiene contratos temporales y se encarga incluso de pagar directamente en muchos casos.

Consejo ninja: usa el buscador con palabras como “sin experiencia”, “primer empleo”, “estudiante” o “jornada parcial”.

Apps móviles para buscar curro rápido

Instala sus apps, activa notificaciones y revisa a diario. Algunas como CornerJob o Job Today permiten chats directos con empleadores, lo cual es genial si te da palo escribir emails formales.

Otras apps útiles:

  • WorkToday (trabajos por días o semanas).
  • Trovit (busca ofertas en varias plataformas a la vez).
  • LinkedIn Jobs (más profesional, pero muy potente).

LinkedIn (sí, aunque aún estés estudiando)

Hazte un perfil. Aunque estés empezando. ¿Por qué?

  • Te sirve de CV online.
  • Puedes seguir empresas y ver sus ofertas.
  • Te pueden contactar directamente.
  • Puedes mandar mensajes a recruiters o exalumnos de tu cole/formación.

Tips rápidos para LinkedIn:

  • Usa una foto clara y profesional (no de fiesta, please).
  • En la descripción, pon lo que buscas: “Estudiante de X con ganas de trabajar en atención al cliente / marketing / ventas…”
  • Publica un post presentándote (es gratuito y da visibilidad).
  • Usa hashtags como #buscatrabajo o #primerempleo.

Tu currículum y perfil online: haz que te elijan a ti

Qué poner si no tienes experiencia

Incluye tus estudios, actividades extracurriculares, idiomas, habilidades digitales (¡TikTok cuenta si buscas algo de redes!) y cualquier curso que hayas hecho.

Tips para destacar con poco

Usa un diseño claro, con colores suaves y secciones bien organizadas. Un título tipo “Estudiante de marketing con ganas de aprender” vale más que rellenar por rellenar.

Evita estos errores de novato

Faltas de ortografía, fotos raras (¡nada de selfies de fiesta!), frases genéricas como “soy responsable y puntual” sin ejemplos... mejor di: “Coordiné un torneo con 12 equipos a los 17 años”.

 

Este septiembre puede cambiarlo todo (si te mueves ahora)

No hace falta tener experiencia, solo iniciativa y los cursos de Desafío Aragón. Usa septiembre como tu trampolín: hay más oportunidades, menos competencia y todo por ganar. Organiza tu CV, apúntate a varias plataformas y empieza a enviar candidaturas hoy mismo.

Y recuerda: lo peor que puede pasar es que no te llamen… pero si no lo intentas, seguro que no lo harán. 💪